Advanced Team Concepts Arrow Services Arrow Kingdom Work Arrow Primeros Pasos para Nuevos Creyentes
Primeros Pasos para Nuevos Creyentes
Evangelismo 3, Sembrar y Cosechar
3/5/2011 7:13:01 AM Link 0 comments | Add comment

evangelismo


El modelo de Cristo para sembrar las semillas y cosechar

Jesús nos enseñó sabiamente sobre cómo considerar las tareas para compartir sobre Él con el mundo. Él frecuentemente lo comparó con el sembrar semillas para que la cosecha puede ser obtenido. 
Mateo 13:3 Y les dijo en parábolas muchas cosas como éstas: Un sembrador salió a sembrar.
4 Mientras iba esparciendo la semilla, una parte cayó junto al camino, y llegaron los pájaros y se la comieron.
5 Otra parte cayó en terreno pedregoso, sin mucha tierra. Esa semilla brotó pronto porque la tierra no era profunda;
6 pero cuando salió el sol, las plantas se marchitaron y, por no tener raíz, se secaron.
7 Otra parte de la semilla cayó entre espinos que, al crecer, la ahogaron.
8 Pero las otras semillas cayeron en buen terreno, en el que se dio una cosecha que rindió treinta, sesenta y hasta cien veces más de lo que se había sembrado.
9 El que tenga oídos, que oiga.
Para evitar cualquier confusión, Jesús explicó después esta importante lección a sus discípulos con muchos detalles. Era la misión de ellos. Es nuestra misión. El Señor tuvo especial cuidado para asegurarse que nosotros entendiéramos. 
Mateo 13:18 Escuchen lo que significa la parábola del sembrador:
19 Cuando alguien oye la palabra acerca del reino y no la entiende, viene el maligno y arrebata lo que se sembró en su corazón. Ésta es la semilla sembrada junto al camino.
20 El que recibió la semilla que cayó en terreno pedregoso es el que oye la palabra e inmediatamente la recibe con alegría;
21 pero como no tiene raíz, dura poco tiempo. Cuando surgen problemas o persecución a causa de la palabra, en seguida se aparta de ella.
22 El que recibió la semilla que cayó entre espinos es el que oye la palabra, pero las preocupaciones de esta vida y el engaño de las riquezas la ahogan, de modo que ésta no llega a dar fruto.
23 Pero el que recibió la semilla que cayó en buen terreno es el que oye la palabra y la entiende. Éste sí produce una cosecha al treinta, al sesenta y hasta al ciento por uno.
Cuando nos reunimos con personas para compartir el Evangelio, vamos a encontrar personas con varios niveles de apertura hacia el mensaje de Cristo. No obstante, podemos orar por ellos y amarles. Y lo más importante, podemos hacer nuestro trabajo, sembrar las semillas, y donde sea posible, ayudar al Señor con la cosecha.
Podemos trabajar duro para presentar la Palabra de forma que el mensaje sea comprendido. Esto hará más difícil que el enemigo "la arrebate."
Para aquellos que reciben la Palabra con gozo, los podemos guiar a Cristo a medida que Dios abre sus corazones. Como nos dicen las Escrituras, es importante que la Palabra tenga la oportunidad de hechar raíces. Por eso una conexión con la iglesia local es crítica. Los líderes de la iglesia pueden and deben invitar los a ser una parte del culto y aprendizaje – para cultivar estas raíces criticas. 
Por aquellos que no son receptivos, necesitamos amarles y orar por ellos. Tal vez vendrá otro tiempo cuando alguien más será el instrumento del Señor para regar las semillas o sembrar más. Hacemos nuestro trabajo – sembrar las semillas. Confiamos que Dios hará su trabajo – abrir los corazones.
Para aquello que aceptan y adoptan la Palabra verdaderamente y desean crecer en Cristo, las bendiciones de la iglesia local serán muy importantes. Hemos observado que algunos individuos son tímidos para asistir a la iglesia formal al principio. Si tienes opciones como grupos pequeños en casa para estudiar, invítenlos a asistir. Esto puede ser más cómodo para algunas personas al empezar su camino Cristiano.
Bendiciones y muchas gracias,

Larry

 

Evangelismo 2, Vamos
2/7/2011 8:52:50 AM Link 0 comments | Add comment

evangelismo


"Llenen la tierra." Del principio este es el mandato grabado de Dios, el que refleja su deseo de tener una tierra llena de personas con su imagen, personas que estén en una relación correcta con Él.  

¿Qué desea Él de nosotros, como lo ordeó Cristo antes de su ascensión a los cielos? Vayan. Hagan discípulos de todas las naciones. 
Mateo 28:18 Jesús se acercó entonces a ellos y les dijo: Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra.
19 Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
20 enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo.
La ultima vez nos dimos cuenta que esto empezó en las primeras historias de la Biblia, con Adán, Noé y Abraham.
Vemos esta temática y mandato de "ir" para que se cumpla la voluntad de Dios, tejida en su totalidad a lo largo de las historias bíblicas que conocemos tan bien.   
Jonás es solo un ejemplo en donde Dios requirió que él "fuera al pueblo" de Nínive. 
Jonás 1:1 La palabra del Señor vino a Jonás hijo de Amitay:
2 Anda, ve a la gran ciudad de Nínive y proclama contra ella que su maldad ha llegado hasta mi presencia.
Desde el principio, Dios ha estado mandando personas para su propósito. Ese propósito incluye tener a la gente en una relación correcta con Dios, para la gloria de Dios.
Cristo estaba cumpliendo las promesas de bendición dadas desde el tiempo de Abraham. Con la muerte de Jesús por nuestros pecados, Él preparó el terreno para que nosotros podamos entrar en una relación correcta con Dios. Desde tan abundante historia del deseo de Dios de que toda la gente esté en una relación correcta con Él, ahora nos enfocamos en este mandato / tarea bajo el tema de evangelismo. Tal como lo cita John Stott en el convenio de Lausanne, vemos el contexto.
 "Evangelizar es extender las buenas noticia según las Escrituras que Jesucristo murió por nuestros pecados y fue levantado de entre los muertos, y que como el Señor reinante ahora Él ofrece el perdón por nuestros pecados y el regalo liberador del Espíritu para todos los que se arrepienten y creen en Él".

Si nos adelantamos al fin de la Biblia, podemos empezar a ver el fruto del trabajo de evangelismo.
Apocalipsis 7:9 Después de esto miré, y apareció una multitud tomada de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas; era tan grande que nadie podía contarla. Estaban de pie delante del trono y del Cordero, vestidos de túnicas blancas y con ramas de palma en la mano.

Qué visión tan hermosa la que Dios compartió con Juan, tal como está anotada en el libro final de la Biblia – el Apocalipsis. Será una multitud que no podemos imaginar. Incluirá gente de cada nación, tribu y lengua, dando la gloria a nuestro Padre.
Por eso "vamos". Deseamos hacer nuestra parte en esta historia encurso. 
¿Cómo hacemos esto? Ahí es donde vamos a poner nuestra atención ahora.
Mientras Cristo estuvo en el mundo, nos dió algunas lecciones excelentes en cuanto a cómo llegara la gente. En la próxima entrega consideraremos Su metáfora de sembrar y cosechar.
Bendiciones,

Larry

 

El Evangelismo 1 , Por que Vamos a Llevar Las Buenas Nuevas?
10/28/2010 7:45:58 AM Link 0 comments | Add comment

evangelismo


Tomaremos un descanso corto de nuestro serie, "Jesús, Lecciones para la Vida," para hablar por unas pocas semanas sobre el tema de compartir la Palabra y Verdad de Dios. Ya regresamos de un viaje de misión en Guatemala.(hago click aquí para ver el resumen del viaje en inglés)
Mi cabeza y mi corazón están llenos de nuevos énfasis sobre nuestras responsabilidades para compartir sobre Cristo alrededor el mundo (lo cual incluye aquí mismo en nuestro país también).

Como Cristianos, a veces podemos caer en un patrón de asistencia y participación en las actividades de la iglesia y descuidanos la responsabilidad de comunicar a otras personas el amor de Dios por medio de Cristo.   Así las próximas entregas van a ser sobre temas relacionados con el evangelismo.
A medida que empezamos, no sé exactamente cuántas entregas va a tener esta serie en evangelismo, pero la siguiente es una lista de temas en que vamos a compartir:
·         ¿Por qué vamos? ¿Por qué compartirnos sobre Cristo?
·         La metáfora de Jesús sobre sembrar y cosechar  
·         ¿Cómo compartir y comunicar efectivamente las buenas noticias sobre Cristo?
o   ¿A las personas que nunca han oído el nombre de Jesús?
o   ¿A las personas que han oído sobre Jesús, pero todavía no lo han aceptado?
o   ¿A las personas que han oído del Señor y tienen el corazón listo para recibirlo?
·         Patrones comunes para presentar el mensaje de Cristo
·         Atender las necesidades físicas para alcanzar los corazones para Jesús
·         No olvidar el propio testimonio cristiano cuando estamos sirviendo
Por favor, participa en la conversación con tus comentarios en el blog.
Hoy empezamos con la pregunta, "¿Por qué vamos?"
Permitamos que nos la Biblia  clarifique la Voluntad de Dios para que vayamos. Empezaremos brevemente hoy, luego continuaremos con la pregunta "¿por qué?" en la próxima entrega.  
Dios desde inicio de su Palabra escrita, la Biblia, ha deseado que la tierra que Él creó esté llena de gente que lo conoce a Él y que representa su imagen.
Génisis 1:26 y dijo: Hagamos al ser humano  a nuestra imagen y semejanza. Que tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo; sobre los animales domésticos, sobre los animales salvajes, y sobre todos los reptiles que se arrastran por el suelo.

27 Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y mujer los creó,

28 y los bendijo con estas palabras: Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla;
Fue una orden, la primera orden en la Biblia -- " llenen la tierra..." Dios había hecho al hombre en su propia imagen y Él desea que su imagen llene la Tierra.
Como sabemos, después el pecado a pareció en la historia y cosas se volvieron complejas. Aún con el fracaso del hombre, el deseo de Dios que la Tierra esté llena con el hombre, aquellos que llevan su imagen, no cambió.   
Hubo un momento al comienzo en que Dios estuvo tan enojado con los pecados del hombre que Él estuvo listo para empezar todo otra vez, y Él lo hizo, con una sola familia -- la familia de Noé.
Aún así, su orden para Noé y su familia después de la gran inundación fue la misma, "llenen la tierra..."
Génisis 9:1 Dios bendijo a Noé y a sus hijos con estas palabras: «Sean fecundos, multiplíquense y llenen la tierra.
Este énfasis continuó. El "padre" de la nación de Israel, Abraham, recibió sus ordenes para ir.
La orden tuvo los mismos propósitos -- llenar la Tierra con gente que lleve la imagen de Dios. Dios conectó esta orden con una gran promesa.
Génisis 12:1 El Señor le dijo a Abram: Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, y vete a la tierra que te mostraré.  
2 Haré de ti una nación grande, y te bendeciré; haré famoso tu nombre, y serás una bendición.
3 Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré a los que te maldigan; ¡por medio de ti serán bendecidas todas las familias de la tierra!
Podemos ver esto fácilmente una y otra vez, Dios estaba enviando su gente con la intención de que representaran su gran imagen en la Tierra, para el mundo. 
En la próxima entrega consideraremos más versículos que contienen este énfasis de ir y representar Dios, incluyendo la gran comisión de Cristo. Estova construyendo el contexto del porqué el evangelismo es tan importante y tan deseado por Dios. Como las Escrituras nos recuerdan, es una orden -- Ir. 
Bendiciones, y por favor reflexiona esta semana sobre como estás representando Dios frente a aquellos que encuentras cada día.  

Larry


Jesus, Lecciones para la Vida 10


La vez anterior citamos las escrituras de Juan 3, cuando Jesús le estuvo enseñando a Nicodemo. Jesús lo estuvo instruynedo sobre la necesidad nacer del Espíritu, lo cual fue una lección muy difícil para Nicodemo.
Last time we quoted scripture from John 3, as Jesus was instructing Nicodemus. Jesus was instructing his about the need to be born of the spirit, which was a very difficult lesson for Nicodemus.

Vimos en el contexto de esta conversación que nuestro Salvador es un maestro maravilloso.  Cristo nos da ejemplos para ilustrar la fe que Él requiere. Él hizo esto para Nicodemo. Esos ejemplos, muchas veces en la forma de metáforas, parábolas, historias y preguntas, son herramientas magníficas para ayudarnos a pensar sobre las cosas "espirituales" que son tan importantes en nuestro camino con Cristo. 
En este ejemplo, Jesús usó el viento como un ejemplo para ayudarnos a entender y tener fe sobre el Espíritu al que El se está refiriendo en la lección. 
Juan3:3 De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el reino de Dios dijo Jesús.
4 ¿Cómo puede uno nacer de nuevo siendo ya viejo? preguntó Nicodemo. ¿Acaso puede entrar por segunda vez en el vientre de su madre y volver a nacer?
5 Yo te aseguro que quien no nazca de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios respondió Jesús.
6 Lo que nace del cuerpo es cuerpo; lo que nace del Espíritu es espíritu.
7 No te sorprendas de que te haya dicho: "Tienen que nacer de nuevo."
8 El viento sopla por donde quiere, y lo oyes silbar, aunque ignoras de dónde viene y a dónde va. Lo mismo pasa con todo el que nace del Espíritu.
9 Nicodemo replicó: ¿Cómo es posible que esto suceda?
10 Tú eres maestro de Israel, ¿y no entiendes estas cosas? respondió Jesús.
 
¡Qué maravillosa esta metáfora -- el viento! No cuestionamos todos los detalles sobre el viento, pero sabemos que el viento es real, que está soplando, ya sea que  lo oigamos simplemente o que veamos el movimiento de las cosas alrededor nosotros, o que sintamos la brisa en nuestras caras. Así debe ser con el Espíritu Santo.   
Pero aún así Nicodemo no pudo entender en su mente y corazón esta importante enseñanza.
La Lección Clave La fe es fundamental para nuestro crecimiento como Cristianos. Es fundamental para la salvación. A medida que buscamos entender los detalles, necesitamos estar atentos y dispuestos para aceptar a Cristo y sus enseñanzas por fe, aprendiendo de las metáforas poderosas que Él provee a medida que estamos creciendo.
Bendiciones,

Larry


Jesus, Lecciones para la Vida 9


Las Lecciones de Cristo requieren fe.

Cuando su fama estaba creciendo rápidamente, Jesús reveló su verdadera misión en la tierra.   Esto pasó en el contexto de su enseñanza y consejo a Nicodemo, un Judío Fariseo de alto nivel. 
Es interesante que, con su posición de poder y influencia, Nicodemo buscó a Jesús encubierto por la oscuridad de la noche. Aun así, esto demostró que algunos miembros de alto nivel de los líderes Judíos  estuvieron atraído a la Verdad de nuestro Señor. Jesús enseñó a él con metáforas, pero aún así dejó a Nicodemo luchando para encontrar respuestas.   El continuó en una posición en donde tendría que tomar algunas decisiones y hacer compromisos basados en su fe, tal como nosotros lo hacernos.  
Juan 3:1 Había entre los fariseos un dirigente de los judíos llamado Nicodemo.
2 Éste fue de noche a visitar a Jesús. Rabí le dijo, sabemos que eres un maestro que ha venido de parte de Dios, porque nadie podría hacer las señales que tú haces si Dios no estuviera con él.
3 De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el reino de Dios —dijo Jesús.
4 ¿Cómo puede uno nacer de nuevo siendo ya viejo? preguntó Nicodemo. ¿Acaso puede entrar por segunda vez en el vientre de su madre y volver a nacer?
5 Yo te aseguro que quien no nazca de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios respondió Jesús.
6 Lo que nace del cuerpo es cuerpo; lo que nace del Espíritu es espíritu.
7 No te sorprendas de que te haya dicho: "Tienen que nacer de nuevo."
La Lección Clave — Cada lección de Cristo posiblemente no está escrita 100% en blanco y negro. Allí es donde entra a jugar un papel importante la fe a medida que estudiamos .  La Biblia no elabora completamente todos los temas. Se requiere de la fe para aprender y seguir las enseñanzas.
Bendiciones,

Larry


Jesus, Lecciones para la Vida 8


Jesús Conoce Nuestros Corazones

Las Confrontaciones con los líderes religiosos
Durante el ministerio de Cristo, Él tuvo muchos encuentros con los líderes religiosos y los profesores de ese tiempo. Usaremos estos encuentros durante nuestro viaje de aprendizaje para observar cómo Jesús confrontó sus prácticas pasadas, sus esfuerzos para provocar que ellos pensaran, su esfuerzo para enseñarles, y también su amor por ellos. Probablemente fue muy triste para Él ver las enseñanzas y errores de liderazgo dentro de los líderes del pueblo escogido de Dios.
Después de limpiar el templo de los vendedores, los líderes Judíos demandaron algunas "señales milagrosas" de su autoridad. Es aquí donde empezamos a observar una tendencia de Cristo que usaba frecuentemente en su ministerio--describir cosas por medio de metáforas y con simbolismo para provocar que la gente pensara.
Realmente, durante este período de la Pascua, vemos que Cristo hizo señales milagrosas, y como una consecuencia, más gente vino a creer en Él. Pero aún así los líderes religiosos quienes demandaron de Jesús algunas señales milagrosas para demostrar su autoridad no aceptaron los milagros como prueba.
También vemos que Jesús pudo conocer los corazones de los hombres, y que cuando la gente vino a Él, Él pudo distinguir que había entro de ellos, así como Él puedo distinguir nuestros motivos para todas nuestras acciones.
Juan 2:23 Mientras estaba en Jerusalén, durante la fiesta de la Pascua, muchos creyeron en su nombre al ver las señales que hacía.
24 En cambio Jesús no les creía porque los conocía a todos;
25 no necesitaba que nadie le informara nadaacerca de los demás, pues él conocía el interior del ser humano.

La Lección Clave — Jesús conoce nuestros corazones.  Necesitamos entender que es muy importante que aprendamos a seguir a Cristo en el espíritu correcto, no simplemente llevados por las apariencias, sentándonos en la iglesia cada domingo, etc. Nuestro Señor sabe nuestros pensamientos interiores y nuestras motivaciones. 
Bendiciones,

Larry


Jesus, Lecciones para la Vida 7


El aprendizaje proveniente de las lecciones de Cristo a veces ocurre después

Cuando encontramos los desafíos y circunstancias difíciles en nuestra vida, puede ser difícil distinguir la mano de Dios en el contexto de la que está sucediendo en ese momento. Muchas veces tenemos una visión cerrada acerca del dolor que sentimos. A veces ni siquiera estamos buscando las cosas que Dios posiblemente está tratando de hacer en nuestras vidas.  

Examinemos un ejemplo de Juan. En "Lecciones para la Vida 5" examinamos el tiempo cuando Jesús despejó el templo, como lo cuenta Juan 2. Como parte de este evento emocional, Cristo hizo un comentario que sería muy importante para sus discípulos y seguidores. Sin embargo, ellos no tuvieron una idea clara sobre lo que Él estaba describiendo en ese momento, pero Jesús sabía que después de su resurrección ellos iban a recordar estas palabras y a entender completamente la lección y su significado.
 
Aquí está el pasaje y la explicación.
 
¿Cuál fue el propósito del comentario de Jesús en Juan 2:19?

Juan 2:19 Destruyan este templo —respondió Jesús—, y lo levantaré de nuevo en tres días.
 
Fue una lección que se demoró para sus discípulos, parte de su plan para prepararles, pero para cuando estuvieran listos para entender lo, no en ese momento. 

Juan 2:22 Así, pues, cuando se *levantó de entre los muertos, sus discípulos se acordaron de lo que había dicho, y creyeron en la Escritura y en las palabras de Jesús.
Posiblemente puedes recordar y describir tiempos cuando Dios estuvo tomando acciones en tu vida, pero no supiste las lecciones hasta después. Sería excelente si pudiéramos mejorar nuestra capacidad a entender las lecciones de Dios cuando están ocurriendo. Aquí hay una pregunta en la que vale la pena invertir nuestro tiempo para pensar:
¿Cómo podemos mejorar en darnos cuenta de la mano de Dios en nuestras vidas?
A medida que nuestra fe crece, en la medida en que crecemos en Cristo, debemos ganar más conciencia. Aquí hay algunas sugerencias que pueden ayudar.

·         Aprende a mirar. Se más consciente, especialmente en los momento emocionales y/o dolorosos.

·         Toma tiempo para reflexionar, para mirar en el espejo retrovisor para encontrar las lecciones de eventos pasados en tu vida: presta atención en particular a los valles. En nuestro dolor y sufrimiento como consecuencia de los desafíos de la vida, muchas veces no reconocemos la mano de Dios hasta más tarde, a veces muy tarde. 


·         Ten confianza. Cuando estés en un período difícil, confía que Dios está en control. Descansa en esto.  Date cuenta que posiblemente no vas a entender hasta luego, pero busca el entendimiento.  

·         Ora por discernimiento y entendimiento.
Puede ser fácil no ver el plan de Dios y su trabajo. Cuando Dios nos rescata, en el momento del rescate posiblemente damos el crédito a la "buena suerte," sin tomas el tiempo y el esfuerzo para ver que realmente fue el trabajo del Espíritu Santo. Da el crédito a Dios. Si te encuentras a ti mismo diciendo o pensando algo como esto: 

·         "Qué buena suerte...

·         "Qué coincidencia..."

·         "El destino fue..."

Estos pensamientos deben ser como gatillos que te mandan a reflexionar profundamente para darte cuenta de las lecciones que Dios está enseñándote. No dejes pasar la oportunidad para aprender y acercarte más a Él.

Bendiciones a todos,

Larry

Categories
Archives
  

© Copyright 2017 • All rights reserved • Advanced Team Concepts
Levelfield Website Designs